|

Diccionario Esencial de la Industria Musical (Glosario PRO)

La industria musical es un ecosistema en constante evolución que abarca desde la creación y producción de música hasta su distribución y promoción. En este nuevo artículo de GuitarRec – Estudio de Grabación Online ponemos a tu disposición este diccionario sobre todos los términos importantes de esta industria, diseñado tanto si estás empezando en el mundo de la música como si ya tienes experiencia en el mundo de la composición, grabación en estudio, directo o marketing de proyectos musicales. Nuestro objetivo es desmitificar la jerga relacionada con el negocio de la música y sobretodo, proporcionar claridad sobre términos y conceptos clave que escucharás o leerás habitualmente relacionados con las discográficas, el directo, los derechos de autor, y la producción musical.

Industria Musical, ¿Qué Es?

La industria musical comprende todo el proceso que lleva la música desde los artistas hasta los oyentes, incluyendo la creación, producción y venta de canciones. Históricamente, las discográficas y los managers han jugado un papel central en este proceso, encargándose de financiar las grabaciones, promocionar, distribuir y gestionar la carrera de los artistas. Con la llegada de la era digital, la industria se ha expandido para incluir plataformas de streaming y redes sociales, adaptándose y ofreciendo a los artistas la posibilidad de tener una línea de comunicación más directa con el público.

Diccionario Industria Musical

Exploramos varios de los conceptos habituales dentro de la industria musical comercial, y las dudas más habituales, enfocándonos en el papel de las discográficas, la gestión de derechos de propiedad intelectual y la adaptación a la era digital. La comprensión de estos términos te proporcionará una base para comprender mejor los detalles de industria musical actual y navegar de forma profesional por ella.

¿Qué son los Royalties?

Pagos que los creadores, artistas o productores reciben por el uso o venta de su música. De forma habitual derivados de la venta de CDs, vinilos y actualmente, derivadas de reproducciones de streaming y gestionados por la discográfica o dueños del master o fonograma.

¿Qué es A&R (Artistas y Repertorio)?

Departamento de una discográfica encargado y máximo responsable de descubrir, fichar y desarrollar nuevos talentos.

¿Qué hace un Manager?

Persona o empresa que guía la carrera de los artistas, tomando decisiones estratégicas, negociando contratos musicales (discográficos, licencia, distribución) y generando oportunidades de colaboración o estratégicas a medio y largo plazo.

¿En qué consiste el Booking?

Proceso de organizar actuaciones en vivo para un artista o banda. Antiguamente siempre estaba asociado al management pero actualmente suele ser una oficina o departamento dedicada exclusivamente a la gestión del calendario y producción de la contratación en gira.

¿Qué es la Propiedad Intelectual?

Registro de los derechos legales otorgados a los creadores sobre la propiedad de sus creaciones u obras.

¿Qué es una Editorial Musical o publishing?

Empresa que gestiona los derechos de las canciones y obras musicales, trabajando para promocionar y licenciar la música para que generen más derechos de autor relacionados con su uso en streaming, radios, cine, TV o videojuegos.

¿Qué son los Derechos Editoriales o de publishing?

Derechos relacionados con la publicación y uso de las composiciones musicales en varios medios. Habitualmente suelen ser un porcentaje de los derechos de autor (puede llegar a ser hasta un 50%).

¿Cómo funcionan los Derechos de Autor?

Derechos legales que a través de sociedades de gestión (en España SGAE) protegen las obras creativas y proporcionan control y compensación económica a los creadores de la letra y música de una canción.

¿Qué son los Derechos de Interpretación?

Derechos que permiten a los artistas, músicos o intérpretes colaboradores (compositores o NO compositores) recibir a través de sociedades de gestión de intérpretes (en España AIE) compensación por la reproducción pública y venta o streaming de soportes con sus ejecuciones musicales.

¿Cuál es la función de un Productor Musical?

Persona que realiza o guía todas las fases de la grabación de una canción o álbum, siguiendo un criterio desde el proceso de recording en estudio, pasando por la creación del arreglo musical instrumental (o beat), grabación y producción vocal, y finalizando con la mezcla de audio y el mastering.

¿Qué hace un Productor Ejecutivo?

Persona que financia y supervisa los aspectos financieros y administrativos de la producción musical. Normalmente esta persona será la dueña del máster o fonograma.

¿Qué es un Split Sheet?

Documento que detalla la distribución porcentual de los derechos de autoría entre todas las personas que han participado al componer una canción.

¿Qué es un Featuring?

Colaboración entre artistas donde uno es invitado a participar en una canción de otro.

¿Qué es un Contrato 360 en la Música?

Un contrato 360 en la música es un acuerdo entre un artista y una discográfica o management, donde la compañía obtiene un porcentaje de los ingresos del artista en todas sus actividades, no solo de la venta o streaming de música, sino también de conciertos, merchandising, patrocinios y más.


Diccionario sobre Distribución Musical

A continuación de dejamos algunos de los principales términos para que entiendas al máximo los detalles de la distribución digital de música a plataformas de streaming. Sin duda, una de las fases más importantes en cualquier proyecto musical actual gestionado de forma independiente.

¿Qué es un DSP en la industria musical?

Un DSP (Digital Service Provider), en la industria musical, es una plataforma que permite el acceso (o streaming) de música en formato digital, como Spotify, Tidal o Apple Music, facilitando la distribución global, la promoción y monetización para los artistas.

¿Cómo funciona la Distribución Digital?

Las distribuidoras de música o agregadoras, son las empresas con las que podemos gestionar de forma independiente que nuestra música esté disponible en todas las plataformas digitales y servicios de streaming (como Spotify, Apple Music, etc…). También serán las encargadas de pagar los royalties correspondientes por las reproducciones obtenidas.

¿Qué es ISRC?

Código único que identifica cada grabación o pista de manera internacional. Habitualmente lo generará la distribuidora musical con la que publiquemos la primera vez una canción.

¿Qué es UPC?

Código de barras universal utilizado para identificar productos en el mercado, incluyendo lanzamientos musicales.

¿Cómo funciona YouTube Content ID?

Sistema que permite a los dueños de una grabación o master, controlar el uso de su contenido musical en YouTube. Tras gestionar el Content ID (normalmente a través de una distribuidora musical) cualquier vídeo de otra cuenta que use nuestra canción nos generará ingresos y el usuario no podrá monetizarlo.

¿Qué es Split Share?

Acuerdo sobre la distribución porcentual de ingresos generados por una obra musical entre los colaboradores. Algunas distribuidoras nos permiten gestionar esta parición de royalties de forma automática entre los artistas o productores de un tema.

¿Qué significa Explicit Content?

Advertencia sobre contenido lírico o temático que puede ser considerado ofensivo o inapropiado para algunos oyentes.

¿Qué es un Fonograma?

Registro del sonido de una actuación musical que puede ser reproducido.


Diccionario Promoción Musical

¿Qué es un Press Kit?

Paquete de materiales promocionales que un artista o banda envía a medios de comunicación, promotores y profesionales de la industria.

¿Qué es una Hoja Promocional?

Documento que destaca información importante sobre un lanzamiento musical, diseñado para captar la atención de la prensa y la radio.

¿Qué implica un Plan de Contenidos?

Estrategia detallada que define cómo y cuándo se publicará contenido promocional para apoyar un lanzamiento de un proyecto musical.

¿Qué es Marketing Musical?

Conjunto de estrategias y técnicas utilizadas para promover un lanzamiento musical, que conlleva desde promocionar una canción en spotify y otras plataformas de streaming hasta la planificación y presencia en redes sociales y propuesta artística de un lanzamiento o proyecto musical.

¿Qué es una Playlist Editorial?

Una playlist editorial es una selección de canciones curada normalmente por colaboradores de las plataformas de streaming, organizada por géneros, estados de ánimo o tendencias. Aparecer en estas listas es uno de los objetivos principales de cualquier proyecto musical actual.


Diccionario Estudio de Grabación

Este apartado nos centramos en el vocabulario y términos normalmente empleados de forma profesional en las sesiones de grabación en estudio. Abarcamos desde conceptos sobre el acondicionamiento acústico hasta el tracking, la mezcla y masterización de una canción.

¿Qué implica el Acondicionamiento Acústico?

Proceso de adaptar un espacio para mejorar la calidad del sonido mediante la reducción de reverberación, eco y ruido.

¿Qué es la Insonorización?

Técnica utilizada para prevenir que el sonido se escape de un espacio o entre en él desde el exterior.

¿Qué son los Recordings?

Sesiones en las que se graban las interpretaciones musicales.

¿Qué es el Tracking?

Proceso de grabar cada instrumento o voz en pistas separadas para su posterior edición y mezcla.

¿Qué es un Monitor de Estudio o de campo cercano?

Altavoces de referencia utilizado en estudios de grabación con una respuesta plana en frecuencias para monitorizar de la mejor forma las fases de grabación, mezcla y masterización.

¿Para qué se unas los auriculares cerrados?

Los auriculares o cascos de estudio cerrados se usan para que el sonido que estamos monitorizando a través de ellos en una grabación no se cuele por el micro.

¿Qué implica hacer un Arreglo Musical?

Proceso de instrumentar una canción y añadir líneas melódicas a la música para una producción o interpretación particular.

¿Qué es la Armonía de una canción?

La armonía musical es la combinación de notas tocadas simultáneamente para producir acordes en una canción.

¿Qué es un Control Room?

Sala desde donde el ingeniero de sonido controla el proceso de grabación, edición y mezcla. Habitualmente donde está la mesa de mezclas y monitores de estudio.

¿Cómo funciona el Talkback?

Sistema que permite a los ingenieros de sonido o a un productor musical comunicarse desde el control room con los artistas en la cabina de grabación.

¿Qué es Outboard?

Equipamiento externo utilizado en estudios de grabación profesionales, como compresores, previos en rack, ecualizadores y efectos.

¿Qué es un Rack?

Un rack es una estructura estándar de 19 pulgadas utilizada para montar diversos equipos electrónicos, como procesadores de efectos, común en estudios de grabación y sonido en vivo.

¿Qué es un Previo de Micro?

Un previo o preamplificador de micrófono es un dispositivo que amplifica la señal débil de un micrófono para producción musical, convirtiéndola en señal de línea para grabación en un DAW o posterior enrutamiento de señal. Las mesas de mezclas y tarjetas de sonido suelen tener uno en cada entrada XLR o canon.

¿Qué es Phantom?

Alimentación eléctrica suministrada por la mesa de mezclas, DI o previo de micro, necesaria para operar micrófonos de condensador.

¿Qué es un Composite o Comping?

Técnica de edición que combina las mejores partes de varias tomas en una única pista perfecta. Habitualmente esta técnica se usa para las grabaciones de voz profesionales.

¿Qué es Hi-Z (Entrada de Instrumento)?

Entrada de alta impedancia en una tarjeta de sonido para home studio o en previos dedicados en estudios profesionales, diseñada para conectar directamente instrumentos musicales con este tipo de salida, como la guitarra o bajos. Normalmente usadas para grabar por líneay bajos simuladores de amplificador software.

¿Qué es el Auto-Tune?

Auto-Tune es una herramienta de software (habitualmente en versión plugin) que corrige y modifica de forma automática la afinación de las voces o instrumentos en grabaciones y actuaciones en vivo, conocida por su capacidad para crear tanto correcciones naturales como efectos vocales característicos.

¿Qué es el Melodyne?

Software utilizado para editar manualmente la afinación, el tempo y el timbre de grabaciones de audio, normalmente de voz y coros. A diferencia del Auto-tune (u otros plugins gratuitos similares de corrección de tono o pitch), este se usa para editar afinaciones sin que se note el efecto.

¿Qué es un Beat?

Base instrumental de una canción, a menudo referida a la producción electrónica o hip-hop que luego usan los artistas o cantantes para componer la letra y melodía. Actualmente, cada vez más extendida en uso para música pop, indie y rock.

¿Qué es un Guión en música?

Partitura resumida que detalla la estructura y acordes de una canción, normalmente usando cifrado de acordes sin notas en la partitura o simplemente añadiendo algunos fragmentos clave. Muy usada por músicos de sesión en directo y en estudio.

¿Qué son los Ad Libs?

Improvisaciones vocales realizadas sobre la estructura de una canción que suelen usarse filtradas (efecto radio) acompañando o respondiendo a la voz principal durante el tema.

¿Qué es un Drop?

Momento de la estructura de una canción, habitualmente electrónica o de baile donde previamente se ha reducido la tensión y luego se libera con fuerza, a menudo acompañado de un bajo pesado y toda la sección rítmica del tema.

¿Qué es un Hook?

Parte pegajosa y memorable de una canción, a menudo un riff o frase que se repite.

¿Qué es un Estribillo o Coro?

Sección de una canción que se repite varias veces, conteniendo el tema principal o mensaje.

¿Qué es un Rough Mix (o premix)?

Un rough mix, premix o premezcla es una mezcla rápida y básica ajustando el volumen de las pistas de audio, proporcionando una vista previa general del sonido e instrumentación de una canción antes de realizar la mezcla final.

¿Qué es y cómo se realiza un Mix (Mezcla de audio)?

Proceso de combinar múltiples pistas de audio grabadas en una producción, en esta realizaremos los procesos de dinámica, ecualización, volumen, y efectos de cada uno de los tracks por separado obteniendo un archivo o mezcla final.

¿Qué es la masterización o mastering?

La última etapa de la producción de música donde se procesa la mezcla final y se decide la ecualización, compresión, limitación, y campo stereo del audio final, preparando así el archivo master para su distribución digital y fabricación.

¿Qué es un DDP?

Un DDP es un formato de archivo para masterizaciones de audio destinadas a la fabricación de CDs, incluyendo el orden y silencios entre canciones, códigos ISRC y metadatos sobre autoría.


Diccionario Música En Directo

Dedicado a las actuaciones en vivo, este segmento del diccionario sobre industria musical, aborda desde la tecnología de sonido en directo hasta el personal involucrado en la planificación de eventos, subrayando la importancia de la preparación del escenario y su logística. ¡No te subas a un escenario sin dominar todas estas palabras!

¿Qué es un Monitor (en directo)?

Altavoz dirigido a cada uno de los músicos desde el suelo del escenario para que puedan escuchar una mezcla personalizada y así controlar su interpretación y la del resto del grupo.

¿Qué es un Set List?

Un set list o repertorio es una lista predefinida de canciones que un artista o banda planea interpretar durante una actuación en vivo. Sirve como guía tanto para los músicos como para el equipo técnico.

¿Cómo se produce el Acople?

Feedback indeseado causado por la interacción entre un micrófono y un altavoz.

¿Qué es una Secuencia?

Pistas de audio pregrabadas que se reproducen en un concierto para complementar la actuación en vivo.

¿Qué es el Click?

Metrónomo auditivo que se usa en estudio y algunos directos para poder seguir el tempo de cada canción (bpm). Indispensable si la banda o artista actúa con secuencia o bases pregrabadas.

¿Qué son los In-Ears?

Monitores de oído que permiten a los músicos escuchar una mezcla de audio personalizada durante una actuación.

¿Qué es un Rider o Stage Plot?

Documento que especifica las necesidades técnicas de un artista o banda para una actuación en directo, detallando número de canales, tomas de corriente, líneas de audio necesarias y posición de cada músico en el escenario.

¿Qué hace un Road Manager?

Persona responsable de la logística de giras y conciertos de un artista o banda.

¿Cuál es la función de un Stage Manager?

Persona que supervisa y coordina todos los aspectos de una producción en el escenario.

¿Qué hace un Técnico de Monitores?

Técnico encargado de la operación y mezcla personalizada de los sistemas de monitoreo de los músicos.

¿Qué es PA (Public Address)?

Sistema de amplificación utilizado para proyectar el sonido al público en un evento en vivo.

¿Qué hace un Técnico de PA?

Profesional encargado de la mezcla de audio del evento y operación del sistema de sonido público o PA.

¿Quién es un Backliner?

Técnico responsable del transporte y montaje en el escenario, ajuste y mantenimiento de los instrumentos y equipo musical en gira. También será la persona que pueda solucionar algún problema derivado de los instrumentos o equipo durante el transcurso de la actuación.

¿Qué significa Caché en un concierto?

El caché representa el honorario que se paga a los artistas o banda por su actuación, un elemento clave en la negociación entre artistas y organizadores de eventos.

¿Qué es un Line Check?

Un line check es una revisión rápida realizada antes de un concierto para asegurar que todas las líneas de audio (micrófonos, instrumentos) están correctamente conectadas y funcionando.

¿Qué es el Curfew?

El Curfew se refiere a la hora límite establecida por el lugar de un evento o concierto para finalizar todas las actividades, incluidas las actuaciones en vivo y el desmontaje, a menudo impuesta por regulaciones locales u otras actividades de la sala de conciertos.

¿Qué es un Runner?

Asistente que realiza tareas diversas (normalmente de transporte) para asegurar el buen desarrollo de un evento en vivo.

¿Qué es el Transfer en el contexto de un concierto?

El transfer se refiere al transporte de artistas, equipo técnico y producción al lugar del evento, asegurando que todo llegue a tiempo y de manera segura. Normalmente cubriendo el trayecto hotel/escenario o hotel/aeropuerto.

¿Te ha parecido útil este artículo? Suscríbete a nuestro mail list para recibir nuevo contenido, ofertas y tutoriales en tu email.

Publicaciones Similares