
6 consejos para REGISTRAR y PROMOCIONAR tus CANCIONES en Internet
Hasta hace poco, sin la ayuda de una compañía discográfica era prácticamente imposible que tu música llegase a un público mucho más allá de tus amigos y conocidos. En la actualidad, gran cantidad de plataformas y servicios disponibles te permiten dar los primeros pasos a nivel global y promocionar tu música en internet de una forma relativamente económica e independiente.
No hay que olvidar que el objetivo seguirá siendo que alguna discográfica u oficina de management se fije en tu trayectoria. Pero hasta que llegue ese momento, los siguientes consejos y links pueden ayudarte a registrar las canciones, promocionar tu proyecto y vender tu música en Internet. Eso sí, ten en cuenta que lo relacionado con la fama, el éxito y el dinero… ¡nos lo reservamos para otro tutorial!
1. Infórmate sobre el registro de la propiedad intelectual
Existen varios métodos para registrar tu obra y así disponer de una prueba legal en caso de plagio o uso indebido. Puedes optar por el método tradicional y registrar tus canciones mediante partitura en el Registro de la Propiedad Intelectual o realizarlo de forma digital a través de una plataforma online como safecreative.com (te aconsejamos leer su sección de preguntas frecuentes).
2. Registrar canciones: escoge el tipo de licencia musical
Copyright: todos los derechos reservados. Tendrás que ceder el control sobre los derechos de explotación, transformación, distribución, difusión o comunicación pública de TODAS TUS OBRAS a una sociedad de gestión (desafortunadamente suelen ser de carácter exclusivo). Ellos recaudarán el dinero que generen tus temas en concepto de “derechos de autor”, quedándose un porcentaje por ello. (En España: SGAE)

Copyleft: algunos derechos reservados. Tú decides como distribuir tu obra de forma libre pero renuncias a generar ingresos por “derechos de autor”. La más común es Creative Commons, e implica que permites a otras personas copiar y distribuir tu trabajo, siempre que reconozcan explícitamente tu autoría. Puedes limitar (¡y cobrar, claro!) por el uso comercial y la creación de obras derivadas, eligiendo entre varios tipos de licencia.
Es importante recalcar que no es estrictamente necesario registrar canciones para demostrar que son de nuestra autoría. En un posible juicio, cualquier prueba (email, grabación, etc..) valdría para comprobar de quién es la composición. (Nota: habitualmente en los estudios de grabación guardamos todos los trabajos que hemos realizado, sería suficiente con esos archivos.)
3. Decide el formato y distribuye tu música
Una vez finalizada la producción musical de tus canciones y efectuado el registro (o no…), debes decidir el formato en el que vas a agruparlas (single, EP, álbum…), y pensar en si vas a distribuir el formato físico (CD) o solo el digital.
El formato físico será necesario para vender copias a conocidos y en los conciertos. Pero la idea romántica de estar en las tiendas cada vez requiere más esfuerzo y no es rentable sin el respaldo de una buena (y cara) campaña de promoción y una discográfica, management o distribuidora que la financie.
Si decides vender tu música en formato digital, el objetivo principal será estar en Spotify, Itunes. A continuación te mostramos algunas webs especializadas en distribución digital independiente:
Cómo subir tus canciones a Spotify y iTunes (lista de agregadores)
- iMusician (www.imusiciandigital.com). Si te registras mediante nuestro enlace de afiliados recibirás un 15% de descuento en tu lanzamiento: registro imusician.
- CD Baby (www.cdbaby.com)
- TuneCore (www.tunecore.com)
Consulta aquí la lista completa de distribuidores digitales certificados por iTunes (por países).
4. Sube tu música a todos los servicios de venta y streaming

Actualmente existen infinidad de plataformas y redes musicales online orientadas a la promoción de artistas. Estas te permiten subir canciones, videos y fotos de forma gratuita, y llegar así a nuevos grupos de usuarios. Algunas de ellas también te ofrecen la posibilidad de vender tu música, facilitar la descarga sin coste alguno o permitir la descarga a cambio de una dirección electrónica. ¡Intenta estar en todas las que puedas!
Páginas donde puedes vender y promocionar tus canciones online:
- Algunas de las más importantes: Bandcamp, SoundCloud, Lastfm, ReverbNation, YouTube, Vimeo.
- Especializadas en música copyleft: Free Music Archive, Jamendo.
No olvides insertar links en cada una de las páginas apuntando hacia los sitios donde quieres canalizar a tus seguidores. Te aconsejamos que sean: las principales redes sociales y tu página web/blog.

5. Redes sociales: promociona tu música en Facebook, Twitter e Instagram
En Facebook, crea una página para tu proyecto (no un perfil, ya que el perfil es personal) y genera contenido de forma regular con todo lo referente a noticias, conciertos, nuevos temas y cualquier aspecto relacionado con tu trayectoria.

Hazlo de forma paulatina, ya que un bombardeo de información en poco tiempo puede provocar rechazo. También puedes crear una pestaña con tu música, utilizando las aplicaciones que ofrecen las siguientes webs como: bandcamp (uno de los mejores sitios para vender tu música de forma independiente), o reverbnation. Sobre todo, intenta ser original, tener paciencia y… ¡No hacer spam!
En Twitter, mantén tu cuenta activa y trata de combinar las noticias puramente promocionales con otras más informales y curiosidades de tu día a día. En Twitter, como en Facebook, el exceso de auto-promoción se paga caro, pero es el sitio perfecto para que la gente se sienta cercana a tu proyecto.
Instagram: La red social adquirida por Facebook cada día cuenta con más usuarios y te permite realizar búsquedas (y ser encontrado…) a través de hashtags. No te olvides de mantener la cuenta al día, subir vídeos (por ejemplo realizando una grabación de voces en tu nuevo tema o trabajando en tu home studio), realizar conexiones en directo, concursos y responder a tus seguidores. Por cierto, también puedes seguirnos en Instagram y enseñarnos que tal suena esa canción nueva. ¡Nos encantará escucharte!
6. Crea tu propia página Web (o Blog)
Puedes empezar creando un blog gratuito en Blogspot o en WordPress.com, pero a la larga te interesará tener una página con tu dominio propio y centralizar allí todo el contenido que vayas creando. A continuación te aconsejamos las secciones más importantes para la web de un proyecto musical:
Secciones importantes para una web de un grupo o artista:
- Blog: crea entradas regularmente con noticias que consideres importantes.
- Fechas de conciertos: mantén informados a tus seguidores de todas las fechas.
- Música: utiliza los widgets disponibles en las páginas de streaming para colgar tu música.
- Vídeos: puedes usar los códigos “embed” de tus videos de youtube y vimeo en tu web.
- Fotos: sube tus fotos directamente o a través de links desde webs específicas como Flickr.
- Links: asegúrate de que los links a tus páginas (redes sociales, música, vídeo) están visibles.
- Mail List: Informa de tus noticias, conciertos y videos mediante correo electrónico. También es útil ofrecer la suscripción a tu blog a través de RSS. Por si quieres comenzar a estudiar: mailchimp
Algunos servicios para crear webs gratuitas:
- Wix.com: uno de los más populares servicios de creación web.
- WordPress.com: publica tu página web/blog bajo un subdominio de WordPress.com
Tutorial creado por Vicen Martínez (productor musical, compositor y guitarrista online de GuitarRec.com)
Ilustración: Edu Blanch (www.edublanch.com)

- Posted by Vicen Martínez