
El Home Studio Casero. Qué necesito para grabar en casa (Actualizado 2023)
El home studio casero se ha convertido en una de las mejores herramientas de trabajo para cualquier músico o intérprete en fase de composición o producción musical. Tener un estudio de grabación en casa es algo bastante accesible actualmente y desde GuitarRec estudio queremos que conozcas al detalle todos los elementos que te permitirán grabar tus canciones, editar y procesar audio digital mientras desarrollas tus ideas y poténcias tu creatividad produciendo música en tu propia casa.
Índice del contenido:
1. Ordenador para grabar en home studio
2. Tarjeta de sonido o interfaz audio
3. Micrófonos para home studio
4. Auriculares de estudio
5. Monitores de estudio o campo cercano
6. Teclado controlador MIDI
7. Software de grabación (DAW)
8. Acústica del home studio casero
El ordenador para grabar en home studio casero
Un ordenador equipado con el hardware y software necesario puede realizar las funciones de grabador multipista, editor de audio/MIDI, modulo de sonidos, mesa de mezclas, sampler, ecualizador y procesador de efectos y dinámica.

Elegir entre Mac o PC siempre ha sido una de las decisiones que más controversia ha creado para cualquier de la productor musical online. En cualquier caso, en la actualidad las dos plataformas bien configuradas pueden utilizarse de forma efectiva y si lo consideras necesario, siempre puedes cambiar de sistema más adelante.
Producir con PC
A grosso modo podemos decir que el PC siempre ofrece más posibilidades y combinaciones posibles en cuanto a combinaciones en cuanto a gráfica, placa base, y demás accesorios, esto también implica que hay más posibilidades de que algo falle en la ecuación, pero actualmente los nuevos sistemas windows están a años luz de lo que estaban hace unos años para producir música en un home studio casero, y funcionan a la perfección con el sofware para grabar audio en home estudio.
Producir con MAC
Los sistemas basados en macOS suelen estar preconfigurados y son sistemas más cerrados y por ello, se podría decir que más estables, aunque siempre pagamos un precio más elevado en comparación con los mismos componentes de PC. Eso sí, grabar con un sistema más estable siempre nos dará un plus de tranquilidad grabando en casa. Eso sí, hay que tener muy claro que los macs también tienen problemas y no dejan de ser ordenadores que tendremos que aprender a manejar y configurar correctamente (y rezar por que no falle cualquier componente de la noche a la mañana).
Otro de los factores que puede decantarnos por uno u otro sería el del software de audio exclusivo de cada una de las plataformas.

Elegir ordenador portátil o sobremesa para montar un home studio
Uno de los aspectos importantes es decidir entre ordenador portátil o de sobremesa. Actualmente la opción portátil resulta más que suficiente para la mayoría de usuarios y, evidentemente, la movilidad representa una enorme ventaja. Por el contrario, juega en su contra el hecho de que siempre estará por debajo del nivel de prestaciones que ofrece un ordenador de sobremesa del mismo precio. Incluso puede que necesites ese rendimiento extra más adelante.
Aspectos como la cantidad de RAM, la velocidad de transferencia del disco duro (mejor elegir discos duros SSD para instrumentos virtuales y librerías de sonido o samples), los tipos de conexión, el nivel de ruido y las posibilidades de expansión que nos ofrece serán claves para convertirlo en una estación de trabajo de audio digital y sacar el máximo partido montando tu nuevo home estudio.
¿Qué tarjeta de sonido o interfaz de audio elegir para tu estudio?
Es el dispositivo encargado de convertir el audio de entrada al ordenador en datos digitales y convertir esos datos en una señal analógica de salida para poder escucharlos. Cualquier ordenador dispone de una, pero suele estar limitada a dos o tres conexiones en formato minijack y con una calidad muy discreta.

Invertir en una tarjeta de sonido de mayor calidad nos permitirá realizar grabaciones más precisas en nuestro home studio casero gracias a la mejor conversión analógico/digital (A/D) y mejores previos de micro. También podremos disponer de más conexiones de entrada y salida (por ejemplo para conectar auriculares, monitores de campo cercano, instrumentos, etc…) y también podremos aumentar la estabilidad del sistema gracias a unos drivers (o controladores) optimizados para comunicarse de forma fluida con el programa de grabación. Los protocolos más comunes son: Asio para PC y Core Audio para Mac.
Es importante ser conscientes de que la calidad de los conversores siempre irá ligada al precio, independientemente de la cantidad de muestras por segundo (Khz) y resolución (bits) a la que pueda trabajar.
Las mejores tarjetas de audio externas suelen conectarse por USB, Thunderbolt o FireWire (ya casi en desuso).
A continuación puedes ver otras características que deberías valorar antes de tomar la decisión:
Tarjeta de sonido para grabar en casa – Características principales
- Conexiones ‘Jack’ de entrada y salida de línea (audio ins/outs)
- Previos de micro con alimentación ‘phantom’ (48v) para conectar micrófonos de estudio
- Conexión de entrada ‘instrument’ indispensable para grabación de guitarras y bajos
- Preamplificador de auriculares con conexión de salida ‘Jack’
- Control de nivel de salida (potenciómetro de volumen)
- Conexiones digitales (Óptica, ADAT, S/PDIF…)
- Puerto MIDI (conexiones IN, OUT, THRU de 5 pins)
Micrófonos para home studio
Los micrófonos de estudio son una herramienta fundamental en la grabación de audio. La elección de un buen micrófono será vital si queremos grabar voz y coros de forma profesional en nuestro estudio o instrumentos acústicos.

Aunque hay varios tipos de micrófono, hay dos principales para montar un home studio: los de condensador y los dinámicos. Ambos tienen sus ventajas y desventajas, y es importante conocer cuál es la mejor opción y adaptar el equipamiento siempre a nuestras necesidades.
- Micrófonos de condensador: Son ideales para grabaciones en estudio, ya que ofrecen una respuesta de frecuencia más amplia y una sensibilidad más alta que los dinámicos. También tienen una respuesta transitoria más rápida y una menor distorsión.
- Micrófonos dinámicos: Son más resistentes y duraderos que los de condensador, por lo que son ideales para grabaciones en vivo o para grabar amplificadores de guitarra. También son los más usados para locuciones tipo radio o podcasts. Son capaces de manejar niveles de sonido más altos sin distorsión y ofrecen una respuesta de frecuencia más limitada.
Elegir el micrófono para grabar música que más se adapte a nuestras necesidades puede ser una de las decisiones más importantes a la hora de montar nuestro home estudio de proyectos. Piensa que si haces una inversión importante, este te acompañará mucho tiempo y hará que muchas de tus producciones suenen a otro nivel.
Filtro anti-pop para micrófono

Siempre que vemos alguna grabación de voz en estudio podemos observar que delante del micro de condensador se suele colocar un filtro anti-pop, con la intención de evitar los problemas provocados por el golpe de aire que generan las consonantes P y B. Un complemento indispensable para grabar usando micrófono en estudio.
Auriculares de estudio
Los auriculares nos permiten monitorizar el audio mientras estamos grabando. Además, aunque no suelen ser tan precisos como unos monitores de campo cercano, también nos sirven de referencia para tareas de mezcla si nuestro home estudio no está tratado acústicamente.
Tipos de auriculares para montar un home studio:
- Cerrados: Son los que más aíslan del exterior evitando que el sonido de los auriculares pueda colarse por el micrófono durante la grabación de voz.
- Abiertos: Dejan escapar el sonido hacia el exterior reduciendo considerablemente la fatiga auditiva y nos ofrecen una mejor calidad en cuanto a respuesta en frecuencias y balance de la imagen estéreo. Suelen utilizarse para mezclar, ya que para grabar audio necesitaremos que aíslen lo máximo posible.
- Semiabiertos: En esta categoría podemos encontrar modelos que nos ofrecen un balance entre aislamiento y calidad de sonido. Pueden servirnos para grabar a volúmenes moderados y, a su vez, ofrecernos un buen rendimiento en tareas de mezcla u otros procesos como una grabación de guitarras o edición de pistas.
Aquí te dejamos un artículo con algunos de los mejores auriculares de estudio que recomendamos para producir música de forma profesional o en home studio de proyectos.
Monitores para home studio
Al trabajar con audio es importante utilizar monitores de estudio o de campo cercano de respuesta plana para poder escuchar el sonido y analizarlo correctamente, lo que se conoce como monitorización. Los monitores de estudio tienen una respuesta plana en frecuencias, lo que permite obtener un resultado lo más real y preciso posible sin añadir frecuencias extra como lo hacen los altavoces Hi-Fi. Esto ayuda a tomar decisiones en la mezcla que se mantengan correctamente al reproducir el trabajo en otros equipos. Eso sí, para trabajar con estos monitores de estudio tendremos que tener la sala mínimamente acondicionada para no estar escuchando las frecuencias añadidas por esta.

Teclado controlador MIDI
Un buen teclado controlador MIDI siempre será uno de los elementos clave que se necesitas para grabar una canción en casa, aportará nuevas opciones en la configuración de un estudio de grabación casero o portátil en 2023 y este te permite poder interpretar con un teclado melodías o acordes en tus producciones. Aquí tienes algunos de los mejores teclados controladores MIDI con conexión USB disponibles actualmente.
Home estudio casero: el software de grabación (DAW – Digital Audio Workstation)
Todo home studio necesita un DAW (Digital Audio Workstation). Se trata de un programa que nos permite grabar audio digital multipista, secuenciar instrumentos virtuales MIDI y aplicar procesos de dinámica y efectos a las pistas. En definitiva, incluye todo lo que necesitas sobre como grabar una canción en casa.

Actualmente disponemos de muchas alternativas para iniciarnos y profundizar hasta llegar a niveles profesionales al grabar música en casa con este tipo de programas. Elige el que te resulte más práctico y a ser posible en su versión más sencilla. No te preocupes si no es el más conocido o el que tiene más prestigio a no ser que quieras trabajar como técnico de sonido en un estudio de grabación de música profesional. Lo importante no es el programa, sino lo que haces con él. Todo lo que aprendas te servirá, y mucho, si más adelante decides iniciarte con otro software de producción musical.
La siguiente lista muestra algunos de los programas más utilizados, tanto en home studio casero, como en estudio profesional y links a los que ofrecen una versión de prueba sin la necesidad de adquirir una llave USB de protección (iLok Key). Cualquiera de ellos te servirá para grabar, mezclar, componer canciones y producir de forma completa.
Estaciones de trabajo de audio digital (DAW)
- Pro Tools (Mac/PC): El estándar en grabación digital y mezcla en estudio profesional. Uno de los pioneros en cuanto a edición de audio y opciones para post-producción audiovisual. Actualmente se puede utilizar con cualquier tarjeta de audio Asio o Core Audio.
- Cubase/Nuendo (Mac/PC): Dos programas de la empresa Steinberg. Cubase destaca por su trayectoria como secuenciador audio/MIDI para compositores y por la creación de uno de los protocolos de comunicación más utilizados por instrumentos y plugins actuales: el VST. Nuendo, por su parte, nos ofrece más posibilidades en cuanto a audio multicanal, post-producción audiovisual. Perfecto junto a Protools para la creación de música para publicidad.
- Logic Studio (Mac): Software exclusivo para Mac desde el 2002, momento en que Apple adquiere Emagic, la empresa que lo desarrolla. Destaca por la calidad de los instrumentos y efectos que incluye, y las posibilidades que nos ofrece en cuanto a configuración. Junto a Cubase es uno de los más utilizados por compositores y productores musicales en home estudio.
- Reaper (Mac/PC): Uno de los más recientes y más prometedores DAWs del mercado. El software desarrollado por el creador del mítico WinAmp, destaca por encima del resto en su política de precios con dos tarifas, ambas muy competitivas, dependiendo del partido profesional que le saques. Un producto de muy alta calidad para tu home studio casero a un precio más que asequible. Demo de Reaper.
- Ableton Live (Mac/PC): El software creado en 2001 revolucionó la forma de trabajar con loops de audio ofreciendo al usuario una forma práctica e intuitiva de realizar funciones que en otros programas requerían de más conocimientos técnicos. Sin duda es uno de los que más herramientas creativas nos ofrecen tanto para home estudio como para directo.A destacar también su gran paleta de plugins gratuitos de efecto e instrumentos virtuales. Actualmente es uno de los programas que más productores musicales de todos los estilos usan en home estudios. Demo de Live.
- Digital Performer (Mac): Otra de las alternativas exclusiva para usuarios de la plataforma de Apple. El software desarrollado por MOTU, uno de los fabricantes más conocidos de tarjetas de audio, quizás no es tan popular como los tres primeros pero está a la misma altura que el resto trabajando con audio digital, MIDI y audiovisual. (editado: disponible en Windows a partir de Mayo del 2013)
- Sonar (PC): Software desarrollado por la compañía Cakewalk. Desde su primera versión para el sistema operativo DOS en 1987 hasta la actual (Sonar X1), ha conseguido un gran numero de usuarios incondicionales.
- FL Studio (PC): Nació como Fruity Loops, un software secuenciador de batería por pasos, y fue desarrollando todas las funciones hasta convertirse en una herramienta completa de producción musical. Uno de los más usados actualmente junto a Ableton Live por creadores de Beats. Hay que destacar su política de actualizaciones gratuitas tras la compra. Demo de FL Studio.
- Studio One (Mac/PC) Una alternativa multiplataforma desarrollada por la compañía PreSonus. Con unas características totalmente profesionales, en poco tiempo se ha convertido en una de las opciones a tener en cuenta. Demo de Studio One.
Programas gratuitos (freeware):
- GarageBand (Mac): DAW muy completo, incluido en el sistema operativo de Mac desde 2004.
Programas bajo licencia GNU (software libre):
- Audacity (PC/Mac/Linux): Programa gratuito y muy sencillo que nos permite grabar y editar audio multipista sin llegar a considerarse un DAW. Página de descarga.
- Ardour (Linux/Mac): Software distribuido bajo licencia GNU con todas las funciones y características de un DAW profesional. La alternativa de código libre para usuarios de la plataforma Linux. Página de descarga.
- Rosegarden (Linux): Secuenciador Audio/MIDI con editor de partituras, también de código libre, orientado a compositores. Página de descarga.
Mejora la acústica de tu home studio casero
El tratamiento acústico es fundamental en cualquier estudio, ya sea en la sala de grabación o en la sala de monitorización (en home studios suele ser la misma sala o habitación). Es importante destacar que insonorizar y sonorizar son dos aspectos diferentes: la insonorización se refiere a aislar la sala del ruido exterior, mientras que la sonorización hace referencia al tratamiento acústico para lograr una distribución uniforme de las frecuencias y evitar las ondas estacionarias que pueden generar decisiones erróneas al aplicar procesos de ecualización.

En un home studio, donde suele ser la misma habitación, es esencial tomar en cuenta varios factores para mejorar la acústica del recinto y lograr la mejor respuesta de los monitores de estudio. La absorción acústica es una de las técnicas más utilizadas en el tratamiento acústico y se logra mediante paneles de espuma acústica, que se colocan en las paredes y techos para reducir las reflexiones y el eco. Como alternativa, también nos serán muy útiles otras superficies absorbentes como moquetas, cortinas gruesas, librerías, sillones, cojines etc…todo suma, o en este caso ¡resta!
Esperamos que este artículo te haya servido de ayuda e inspiración para montar tu nuevo home studio casero y que puedas comenzar a desarrollar tu técnica en el apasionante mundo de la producción musical.
¡Disfruta mucho del proceso!
Tutorial creado por Vicen Martínez (productor musical, compositor y fundador de GuitarRec.com). Seguir en Instagram.

- Posted by GuitarRec
0 Comments