
Los 5 Mejores AURICULARES de ESTUDIO para producir música (2023)
Los auriculares de estudio son una herramienta esencial en el mundo de la producción musical. Elegir entre los mejores cascos (o audífonos) para grabar, monitorizar e incluso mezclar música en un estudio portátil, en home studio o en un estudio de grabación profesional, es una de las decisiones más importantes y una de las que más impacto tendrá sobre el sonido final de nuestras producciones.
En el siguiente artículo, desde GuitarRec estudio de grabación online queremos aconsejarte 5 de los mejores auriculares de estudio basándonos en nuestra experiencia y en la opinión de algunos de nuestros ingenieros de sonido colaboradores. También podrás leer sobre los pros y contras de cada tipo de auricular (cerrados, semiabiertos, abiertos) junto a algunos consejos y plugins que te ayudarán a contrarrestar sus puntos débiles.
El uso de los auriculares en estudio de grabación
El incremento de la potencia de los procesadores junto con la disminución del tamaño de los componentes informáticos hace que cada vez más productores/as trabajen con un sistema portátil. En este caso la monitorización (escucha de lo que estamos grabando y mezclando) siempre va a ser más fácil mediante auriculares de estudio que por medio de monitores de campo cercano, los cuales nos obligan a tener un mínimo de acondicionamiento acústico en la sala para poder trabajar con resultados fiables.
Uso auriculares cerrados
Por otro lado, ya estemos trabajando en estudio profesional o en home studio, en el momento de hacer recordings (grabación de instrumentos) siempre vamos a usar auriculares para monitorizar y escuchar la referencia y/o click o claqueta. En este caso siempre intentaremos usar auriculares cerrados ya que son los que menos sonido dejan escapar hacia el exterior. La sensación de aislamiento nos provocará mayor fatiga auditiva si los usamos en sesiones largas de estudio.
Uso auriculares semicerrados y abiertos
Los dos tipos dejan salir y entrar más sonido del exterior, lo que los hace más cómodos de usar, pero no son los mejores auriculares para grabar en cabina ya que se puede colar el sonido por el micrófono. Aún así son los más fiables y planos para mezclar (en el caso de que decidamos mezclar con cascos) o para tomar decisiones de eq y retocar aspectos de la mezcla combinados con el uso de monitores de campo cercano.
¿Qué tipo de auriculares o cascos necesito para mi estudio?

Nuestra recomendación sería disponer mínimo de dos auriculares en nuestro home studio. Unos cerrados (para recording o para la persona que esté grabando) y otros semiabiertos (incluso abiertos) para monitorizar la grabación más lejos del micrófono (grabando a otra persona) o para mezclar si así lo elegimos o por no disponer de buenos monitores o acondicionamiento acústico en sala.
Disponer de dos auriculares también te permitirá grabar a otra persona mientras monitorizas. Si no dispones del presupuesto para comenzar por los dos, comienza con cualquiera de ellos pero sabiendo cuales son sus limitaciones y el uso correcto de cada audífono. Ya sabes, poco a poco…
Los 5 mejores auriculares de estudio en 2023
A continuación te dejamos nuestra lista de los mejores auriculares de estudio, sus características y nuestra opinión sobre ellos. Incluimos enlaces para comprarlos en amazon ya que disponen de una muy buena política de retornos y buenos precios. Aparte si los compras mediante nuestros enlaces nos ayudas a seguir creciendo y creando contenido sin que eso incremente absolutamente nada el precio final de la compra.
El orden en el que exponemos los auriculares recomendados no es de preferencia y cada auricular tiene un uso y cualidades que exponemos en la descripción. Elige el que más se adapte a tus necesidades, piensa que una inversión de futuro y que no fallarás con ninguno de ellos.
Audio-Technica M50x (auriculares de estudio cerrados)

Uno de los auriculares preferidos y más vistos últimamente en estudios de todo el mundo. Aunque su punto fuerte no sea el nivel de aislamiento (aún estando catalogados como audífonos cerrados) su sonido es muy natural y preciso. Son cómodos y al tener baja impedancia (38 Ohmios) sonarán con la suficiente potencia en sistemas sin un amplificador de auriculares profesional o el incluído en tarjetas de sonido externas.
Incluye dos cables desmontables, sin duda un punto más a favor ya que evitaremos tener que reparar desmontando el auricular en caso de rotura de cable. Una de las causas más comunes trabajando con cascos en estudio.
Otras características del Audiotechnica M50 son:
- Respuesta en frecuencia: 15 – 28000 Hz
- SPL: 99 dB
- Impedancia de 38 Ohmios
- Peso (sin cable): 241 g
- Incluye bolsa de transporte
Audio-Technica ATH-M40 X (auriculares cerrados)

Como opción B, te dejamos también el enlace a su «hermano pequeño», el Audio-Technica ATH-M40 X, con un tamaño un poco más pequeño de diafragma, cable más corto y un precio algo inferior. Mantiene una calidad y prestaciones muy similares al M50X.
Estos cascos de estudio son una buena opción profesional a tener en cuenta sobretodo si no disponemos del presupuesto para llegar a otras de las opciones que tienes en la lista.
Características de los ATH-M40 X:
- Respuesta en frecuencia: 15 – 24000 Hz
- Impedancia de 35 Ohmios
- SPL: 97 dB
- 2 cables (espiral y 1.5m liso) desmontables
- Peso (sin cable): 241 g
Beyerdynamic DT-770 Pro (auriculares de estudio cerrados)

Los 770 Pro del fabricante alemán beyerdynamic son unos de los standard actuales en cabinas de grabación de todo el mundo. Al tratarse de un auricular cerrado y con un aislamiento bastante correcto, la cabina de grabación (si disponemos de ella) es su hábitat natural para realizar recordings y evitar que se cuele al micrófono de estudio la claqueta o la referencia que escuchamos al grabar.
El sonido de estos cascos no es tan preciso como otras opciones más abiertas, pero nuestra opinión es que están bien balanceados a nivel frecuencias y nos permiten tomar decisiones inmediatas que luego podremos rectificar usando los monitores de estudio u otros cascos para procesos de mezcla.
Aquí algunas características del beyerDT-770 Pro (32 Ohm) (el modelo con menor impedancia):
- Respuesta en frecuencia: 5-35.000 Hz
- Largo de cable 1,6m (no intercambiable sin desmontar)
- Sensibilidad 96 dB/SPL
- Peso con cable: 317 g
- Incluye bolsa de transporte
Beyerdynamic DT 880 250 ohm (auriculares semiabiertos)

Los DT880 es también de beyerdynamic son uno de los mejores auriculares que hemos probado para tomar decisiones de ecualización, monitorizar y realizar procesos de mezcla. Con una respuesta en frecuencias bastante plana y con buena respuesta en graves, son perfectos para trabajar en producciones musicales de cualquier estilo musical.
Estos cascos semiabiertos mantienen un equilibrio entre el confort y sonido de los auriculares abiertos pero con menos riesgo de que el sonido se cuele por los micros en sala (aún así no son muy recomendables para grabar a no ser que pongamos el volumen muy bajo). Los 880 en su versión 250ohm son una muy buena opción profesional si trabajamos con un buen amplificador de cascos (mínimo con el disponible en cualquier tarjeta de audio externa) o un distribuidor de monitores o auriculares dedicado.
Son muy cómodos, duraderos y el sonido es agradable para largas sesiones de estudio. Bajo nuestra opinión, los Beyerdynamic DT880 son una de las mejores opciones en audífonos semiabiertos para trabajos precisos de estudio como mezcla o mastering.
Más características de los DT880:
- Rango de frecuencias: 5 – 35000 Hz
- Peso: 290 g
- Cable de 3 metros (no intercambiable sin desmontar)
- SPL: 96 dB
Sennheiser HD-25 (auriculares cerrados)

Los icónicos HD25 de Sennheiser son unos de los auriculares más usados desde hace años por productores, músicos y DJs de todo el mundo. Son del tipo cerrado aunquesupraaurales (se apoyan encima de la oreja). Con un sonido potente, fiable y una impedancia de 70 ohms (más que suficiente para cualquier tipo de amplificador) se han convertido en uno de los cascos favoritos de músicos de directo (muy común en bateristas y DJs en escenario) y para grabación en estudio profesional o home studio.
Aunque no obtendremos el sonido más plano posible para mezclar, sí destacan por su poco peso (solo 140 gramos), su resistencia y su durabilidad.
Más características de losSennheiser HD25
- Max. SPL: 120 dB
- Respuesta de frecuencia: 16 – 22,000 Hz
- Cable de 1.5m desmontable
- Peso: 140g
Software y plugins aconsejados para mezclar con auriculares de estudio
- En comparación con los altavoces, el sonido de auriculares a menudo suena demasiado amplio, como si faltara una sección del centro de la imagen estéreo. Para ayudar en este sentido disponemos de plugins como el CanOpener Studio de Goodhertz, que nos ayudará a controlar de manera muy precisa este aspecto y otros relacionados con el uso de auriculares.
- Otro de los problemas es que los auriculares a menudo tienen curvas de respuesta de frecuencia irregulares, exageradas o poco naturales, ya sea porque fueron diseñados así o carecen del refuerzo de graves natural que se produciría en una habitación real con altavoces. Existen varios plugins para simular salas de control para usar con auriculares. Por ejemplo el Sienna de Acustica-audio.
- En cuanto a la curva de respuesta en frecuencias, en GuitarRec usamos un plugin correctivo (sobretodo para sala con monitores) que también dispone de presets predeterminados para equilibrar a nivel frecuencias de los principales auriculares. El plugin es el Sonarworks SoundID Reference (con micrófono de medición de sala incluido).
Por último repetir: ten cuidado con el cable 😉 y cuida tus oídos usando un volumen moderado (¡la pérdida auditiva es un problema grave e irreversible!). Esperamos que disfrutes mucho grabando y mezclando música con los que elijas.
Artículo creado por Vicen Martínez (productor musical, Tripulante y fundador de GuitarRec.com). Seguir en Instagram.
*Este artículo contiene enlaces afiliados que nos ayudan a crear nuestro sitio. No te preocupes: ¡El precio que pagas es el mismo! Si compras algo a través de estos enlaces, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por tu apoyo!

- Posted by GuitarRec