50 Tips para Escribir Canciones: Consejos PRO imprescindibles
Si ya compones canciones o estás empezando a componer, seguro que te has encontrado con algún bloqueo creativo que te lleva a la frustración y que hace que no consigas el resultado que buscas. Para ayudarte, en este nuevo tutorial de GuitarRec Estudio de Grabación Online, te dejamos una recopilación de 50 consejos para componer canciones, con algunos tips y recursos imprescindibles que te servirán de inspiración para abordar las distintas partes de la creación musical desde otro punto de vista.
Si ya eres un compositor o compositora experimentada, algunos de estos tips te pueden sonar evidentes, ya que son perfectos para combinarlos con el aprendizaje de los acordes básicos para componer con un instrumento como guitarra o piano, pero seguro que más de uno de estos consejos te animará a probar cosas nuevas o te recordará alguna técnica que tenías olvidada y que podrás usar para mejorar tu rutina escribiendo la letra o simplemente dejándote llevar cuando te pongas a crear.
Si quieres una visión ordenada y el paso a paso de cada una de las fases, te aconsejamos que también le eches un vistazo a nuestro tutorial sobre cómo componer una canción: guía completa. A continuación te dejamos todos los tips de composición que hemos estado recopilando durante tiempo.
Tips para componer (consejos básicos)
1. Estudia canciones de otros. Tócalas, cántalas y analízalas. Nada se inventa desde cero.
2. Busca un lugar en el que te sientas a gusto componiendo, cantando y que te inspire.
3. Improvisa. Una especie de brianstorming musical. Déjate llevar. A ver que sale.
4. Muévete. Levanta de la silla, sal a la calle. En movimiento a veces surgen las mejores ideas.
5. Grábalo todo. Hoy en día es fácil que no se escapen las ideas ya que tenemos siempre a mano el teléfono móvil y su grabadora de voz.
6. Baja el listón. Ni cada parte del tema, ni cada canción que compongas, ha de ser la mejor que has hecho. (Aunque todos sabemos que la última SIEMPRE será la mejor…)
7. Reserva esa melodía o frase tan buena para el estribillo. Recuerda el protocolo de una boda: solo la novia puede ir de blanco.
8. Interpreta. Canta o toca tu canción imitando el estilo de otro artista. Te dará un punto de objetividad y puede que te lleve a otro lugar para seguir creando.
9. Sintetiza. Puede que tu tema no necesite esas 6 estrofas de letra o las 5 ruedas de acordes que has escrito. Quédate con lo mejor.
10. Ordena las partes. Asegúrate de que el estribillo no tarda demasiado en llegar, e intenta que la estructura de tu canción (o el arreglo musical si estás produciendo) mantenga el interés del oyente.
11. Recicla. Quizá esa parte nueva tan buena que has creado pero que no acaba de encajar en el tema puede servirte para otra canción. Recuerda que no tienes porqué demostrar todo lo que sabes en cada tema.
12. Repite esa melodía, rueda de acordes o frase durante la canción. Sin miedo. La repetición es uno de los aspectos o técnicas más importantes en la composición musical.
13. Rompe las normas. Eso sí, no te irá mal conocer un mínimo de teoría musical (sobretodo armonía y estructura), así tendrás algo que romper.
14. Visualiza el arreglo. Imagínate la instrumentación grabada. Haz el ritmo de batería con la voz o canta la melodía instrumental del hook (o gancho). Esto te ayudará a situarte mejor en la dirección musical del tema.
15. Aprende a usar un programa de grabación (DAW) en tu home studio casero para crear un patrón de batería o una base o beat con algo de instrumentación. Hacerlo llevará tu canción a otro nivel, te dará nuevas ideas componiendo la música de tu tema y preparará el terreno si en un futuro decides grabar tu canción online o en un estudio de forma profesional.
Consejos para componer canciones con un instrumento
16. Amplía tu vocabulario de acordes. (Tensiones, séptimas, disminuidos, add9, sus4…)
17. Modula. Cambiar de tonalidad durante el transcurso del tema es un recurso muy común.
18. Transporta. Prueba a tocar la canción en otra tonalidad. Al cambiar de tesitura de voz seguro que la melodía te llevará por otros lugares (o acordes).
19. Toca en otra posición la misma rueda de acordes. Por ejemplo, en guitarra puedes usar la cejilla (cejuela, capo) para tocar los mismos acordes pero en distintas posiciones. Esto te llevará por otros caminos.
20. Sustituye algún acorde por otro que funcione bien con la misma melodía si la armonía del tema te parece demasiado repetitiva.
21. Invierte. Una inversión es cuando la nota más grave de un acorde no es la fundamental o tónica (la que da nombre al acorde). Prueba a que alguno de los acordes se apoye en otra de sus notas para componer una canción con algún acorde con un sonido algo distinto al habitual.
22. Cambia de instrumento. Prueba a tocar esos acordes con otro instrumento musical, por ejemplo en un piano o teclado controlador MIDI, seguro que acabas encontrando algo nuevo.
Tips para componer una melodía
23. Cae sobre los acordes. Las notas de los acordes son tus amigas. Suelen ser los puntos fuertes donde acabar o empezar las frases de la melodía.
24. Tararea la melodía mientras compones y luego escribe la letra. Hay quien usa el famoso acento “spaninglish” imitando el inglés para ver qué tal sonaría su canción cantada por un famoso grupo anglosajón. 🙂
25. Prueba a crear la melodía de voz tocando un instrumento. Podrás encontrar nuevas ideas y caminos que con la voz no te salen de forma natural.
26. Varía el ritmo de la melodía. Un recurso común sería hacer que la estrofa y el estribillo sean opuestas a nivel rítmico. Por ejemplo, una estrofa con notas cortas y rítmicas, y un estribillo (o coro) con notas largas.
27. Sube en los estribillos. No siempre ha de ser así, pero suele funcionar bien que la voz en la parte más importante del tema esté en una tesitura más alta (o aguda) que en los versos o estrofas.
28. Anticípate. Prueba a empezar la frase de voz antes del primer tiempo del primer acorde (anacrusa).
29. Retrásate. Prueba lo contrario del anterior tip, entra el acorde primero y luego comienza la frase de voz.
30. Entra a tiempo. Comienza la frase de la voz exactamente en el primer tiempo del compás.
31. Combina los anteriores tipos de entrada en las diferentes partes del tema. De hecho, combina todo lo que se te ocurra. 😉
Si quieres conseguir un resultado profesional en la producción musical de tus canciones,
¡en GuitarRec podemos ayudarte!
Consejos para escribir la letra de una canción
32. Encuentra la palabra o frase clave que diferenciará tu tema de otros y que hará que el oyente recuerde el título o el mensaje de la letra.
33. Observa en tu día a día. Puede parecer esa frase o palabra en cualquier conversación, película, libro…
34. Intriga. No desveles todo en la primera estrofa, prepara al oyente y haz que sorprenda cuando llegue el mensaje principal o el final de la historia.
35. Define. Al acabar el primer estribillo debería quedar claro de qué estás hablando.
36. Rima, pero con moderación. No hace falta que todas las frases acaben con la misma vocal. Si es así y no es intencionado, haz un esfuerzo por variar durante el tema. Aquí un poco de teoría sobre el tema.
37. Escribe primero la letra y luego crea la música. No es lo más común para quien compone desde la parte musical, pero ¡pruébalo! Nada como salir de la zona de confort para encontrar tu forma personal y tus propios tips o técnicas para componer música.
38. Recita. Lee la letra sin cantar, seguro que se te ocurrirán frases nuevas o incluso puede que prescindas de alguna.
39. Intenta ser positivo. Nada como un final feliz (o una conclusión y aprendizaje positivo a una situación negativa) para conectar con el oyente y dejar un buen sabor de boca.
40. Inspírate en un recuerdo muy alegre o muy triste de tu vida. Dicen que son los dos estados de ánimo en los que mejor surge la inspiración.
41. Lee. Es evidente que la lectura ampliará tu vocabulario y mejorará tu escritura.
42. Aplica la famosa técnica periodística de las 5 “W“ : Who? (¿Quien?), What? (¿Qué?), When? (¿Cuando?), Where? (¿Dónde?), y Why? (¿ por qué?).
- Decide quién o quiénes serán los protagonistas de la historia. No tiene porque hablar de ti.
- Define qué acontecimientos o acciones pasarán en tu canción.
- Viaja en el tiempo. ¿Cuándo ocurrió todo?
- Localiza. ¿Dónde ocurren los hechos? Describe el lugar.
- Explica porqué ha pasado. ¿Qué hecho ha provocado la situación que explicas?
43. Revisa la letra. Recuerda que tienes tiempo hasta que te pongas en frente del micrófono de estudio al grabar la toma de voz definitiva, para acabar de ajustar y mejorar las partes escritas de letra de tu canción.
Consulta también nuestro tutorial con más tips sobre cómo escribir la letra de una canción.
Últimos consejos y técnicas para componer canciones
44. Finaliza. Haz el esfuerzo de dar una estructura base y acabar la letra. Puedes mejorarla más adelante, pero aprovecha que estás en conexión con esa idea inicial para llegar a un final, aunque sea provisional.
45. Vuelve a tocar, una y otra vez, la canción. Una vez finalizada, es la mejor forma de madurarla. Si tienes la posibilidad de tocar en directo, o en su defecto delante de alguien de confianza, será la mejor forma de ver cómo funciona. Eso sí, recibe con cautela los comentarios externos.
46. Guárdala en el cajón. Grábala y déjala reposar un tiempo. El tiempo te dirá lo buena o no que era y verás con más objetividad los aspectos a mejorar y así seguir aprendiendo sobre cómo escribir una canción.
47. Colabora. Seguro que conoces a algún amigo o amiga que te puede ayudar a componer una canción, o puedes colaborar con un productor musical online profesional que pueda aportar otro enfoque a ese tema que has compuesto o que tienes sin finalizar.
48. Crea tu estilo. Cuanto antes comiences a hacer las cosas a tu manera (acordes, ritmos, melodías, pronunciación, letras…), antes llegarás al objetivo principal: ser uno mismo. Cuando encuentres un recurso que te funcione, trasládalo a otras composiciones.
49. Trabaja. Dicen que algunas canciones salen de la inspiración y otras del trabajo. Pero nos atrevemos a decir, que hasta las que surgen de la inspiración llegan por el trabajo previo y la constancia.
y 50. Confía. La composición es un largo y apasionante camino que requiere tiempo y dedicación. La magia acabará apareciendo por el camino. ¡No pares!
Amplía la información y técnicas de composición con nuestro tutorial con el paso a paso detallado sobre cómo componer una canción.
