
5 formas de Ganar Dinero con la Música (La Música como Profesión 2023)
La música es un arte que puede convertirse en una profesión apasionante y gratificante para aquellos que tienen talento y dedicación. En este artículo de GuitarRec studio, exploraremos cinco de los diferentes ámbitos en los que puedes aplicar tu conocimiento musical componiendo o produciendo música de forma profesional y ganar dinero con ello.
Desde la docencia y el directo, hasta la grabación en estudio, la composición y la producción musical, examinaremos cada área en detalle y proporcionaremos consejos y tips valiosos para aquellos que desean seguir una carrera en el apasionante mundo de la música.
Las 5 principales formas de ganar dinero con la música
1. Docencia
Aprendizaje continuo y oportunidades
La docencia es uno de los principales ámbitos en los que los músicos y productores pueden aplicar su conocimiento y experiencia y ganar dinero con ello. Puedes enseñar a estudiantes particulares, trabajar en escuelas de música, ofrecer clases online a a través de plataformas como Skype o crear cursos, tutoriales de producción musical o educativos en YouTube.
Además de impartir conocimientos, la docencia como profesión musical también brinda la oportunidad de seguir aprendiendo, asentar los conocimientos que acabamos de adquirir y de completar fases en el dominio de otros instrumentos o programas de producción musical y compartir experiencias con los estudiantes. Aparte, trabajar como profesor en una escuela siempre tendrá un mayor nivel de estabilidad económica y seguridad que otras facetas dentro de la profesión como músico no tienen.
Consejos para la docencia musical como profesión
- Mantén una actitud de aprendizaje constante para mejorar tus habilidades como profesor.
- Utiliza recursos en línea y plataformas educativas para ampliar tu alcance y atraer a más estudiantes.
- Considera la posibilidad de diversificar tus habilidades enseñando diferentes estilos musicales o instrumentos.
- Establece tarifas competitivas y justas, teniendo en cuenta tu experiencia y el mercado local.
- Intenta reservar algo de tu tiempo y energía para seguir creando música, no solo enseñándola.
2. Directo
El directo es otro ámbito fundamental para los músicos. Pueden formar parte de bandas locales, bandas de covers u orquestas, realizar giras con artistas reconocidos, trabajar en managements o discográficas, encargarse del booking de conciertos o actuar en salas y recintos. El directo permite a los músicos compartir su arte en vivo, conectarse con el público y vivir experiencias únicas en el escenario. Ser un músico de directo profesional, quizá es una de las principales formas de ganar dinero con la música, aunque eso sí, tendrás que acostumbrarte a estar bastante tiempo fuera de casa, adaptar tu cuerpo a cualquier tipo de horario, asiento de furgoneta y camerino.
Consejos para el directo

- Construye una red de contactos sólida en la industria musical para acceder a oportunidades de conciertos y colaboraciones.
- Desarrolla habilidades de gestión y organización para asegurarte de que tus actuaciones sean exitosas y sin contratiempos. Mantén una actitud profesional y comprometida durante los ensayos y las actuaciones en vivo.
- Si estás defendiendo tu propio proyecto artístico, busca oportunidades para expandir tu público, ya sea a través de colaboraciones con otros artistas o aprovechando las plataformas digitales para promocionarte.
- Sé muy serio en la gestión del calendario y las fechas reservadas. No hay nada peor que alguien que falla de última hora en un ensayo o concierto,
- Invierte en equipamiento profesional. Tu sonido es tan importante como tu habilidad tocando tu instrumento.
3. Grabación en estudio
La grabación en estudio o ser músico de sesión es un ámbito esencial para aquellos interesados en la producción musical, la interpretación y grabación de su instrumento en álbumes y canciones de artistas o proyectos audiovisuales. Los músicos de estudio pueden trabajar con artistas, productores, discográficas, en estudios de grabación profesionales o desde su propio home studio casero. Para ser un profesional de la música grabando discos con tu instrumento deberás desarrollar la técnica y dirección musical en varios estilos y también es fundamental tener conocimientos básicos sobre software y hardware de grabación, así como sobre técnicas de producción y mezcla.
Consejos para la grabación en estudio
- Familiarízate con el software y el hardware de grabación más utilizados en la industria musical.
- Experimenta con diferentes técnicas de grabación y aprende a obtener el mejor sonido para cada instrumento.
- Amplía tus conocimientos en la producción musical y mezcla para poder ofrecer un producto final de alta calidad.
- Invierte en equipamiento: software, instrumentos, tarjeta y micrófono para estudio de grabación y mantén tus equipos actualizados y en buen estado de funcionamiento.
4. Composición musical profesional

La composición musical es un campo apasionante que ofrece numerosas oportunidades para los músicos creativos. Puedes componer música y monetizarlas tanto componiendo para audiovisuales, spots publicitarios, películas, videojuegos o trabajar en géneros urbanos de pop, rock o la música electrónica. También pueden especializarse en aspectos como escribir una canción para artistas o crear música para editoriales musicales y librerías. Es importante tener en cuenta los aspectos legales y la gestión de los derechos de autor.
Las dos principales vías para ganar dinero componiendo música sería a través de los derechos de autor componiendo para publicidad u otros artistas, o con un proyecto propio en el que monetizarás tu trabajo tanto en directo, como recolectando royalties de las plataformas de streaming a través de las distribuidoras de música digital.
Consejos para ganar dinero con la composición musical
- Estudia diferentes estilos y géneros musicales para ampliar tu paleta creativa.
- Investiga las necesidades de la industria audiovisual y publicitaria para adaptar tu música a sus requerimientos.
- Aprende sobre los aspectos legales y la gestión de los derechos de autor, royalties y editoriales, para proteger tus composiciones y cobrar los porcentajes que te correspondan.
- Mantén una actitud abierta y experimenta con diferentes técnicas de composición para encontrar tu propio estilo.
- Colabora con otros compositores/as para llegar a más público y para obtener resultados distintos.
5. Producción musical como profesión
La producción musical combina la parte artística y técnica de la música. Los productores de música profesionales trabajan en el estudio de grabación, aplicando técnicas de grabación, conocimientos de otros instrumentos, realizando arreglos musicales, beats y mezclando y asegurándose de que el sonido final sea actual y de calidad. También deben estar al al día de los estilos musicales, las tendencias y entender la psicología del artista para lograr una colaboración efectiva.
Actualmente una de las principales formas de ganar dinero con la música como productor es ofreciendo servicios a grupos y artistas que necesitan contratar un productor musical, En estilos más orientados al hip hop , trap o urbano también puedes producir las bases o beats y venderlos de forma exclusiva o licenciar de forma no exclusiva para que otros artistas canten y creen sus propias canciones encima de tus bases. Una de las principales plataformas de venta de beats es beatstars.com.
Consejos para la producción musical de forma profesional

- Desarrolla tus habilidades técnicas en el uso de software y hardware de producción musical. Aprende a trabajar con diferentes artistas y adaptarte a sus necesidades y preferencias.
- Mantente actualizado sobre los estilos musicales y las tendencias para ofrecer producciones frescas, actuales y relevantes.
- Crea tu propia forma de producir, instrumentar y mezclar los sonidos, será tu sello personal. Eso sí, todo lo que puedas aprender a nivel técnico en cuanto a grabación de sonido y mezcla será importantísimo.
- Cultiva una buena relación con los artistas, siendo receptivo y comprensivo con sus visiones y deseos musicales. La producción siempre ha de estar enfocada a la canción y a la dirección a la que quiere ir el o la artista.
Ganar dinero con la música (aspectos generales y consejos)
Además de los principales ámbitos mencionados, hay algunos aspectos generales y complementarios que los músicos deben tener en cuenta en su carrera profesional.
Promoción
La promoción musical es esencial para destacar en la industria musical. Haga lo que haga, un músico debe trabajar en su presencia online, utilizar las redes sociales, ir a conciertos, colaborar con otros músicos o artistas y crear una estrategia de marketing para promocionar sus proyectos y alcanzar a un público más amplio.
Saber escoger tu camino
Es importante plantear metas a medio y largo plazo, saber decir que no a proyectos que no encajan en tu visión y establecer precios acordes a tu experiencia y resultados para tus servicios. No te guíes solamente por lo fácil. ¡Sigue a tu instinto!
Nociones legales en la música profesional
Es fundamental tener conocimientos básicos sobre aspectos legales, como ser autónomo, la redacción de contratos, la protección de derechos, la gestión de los derechos de autor y ejecución, como registrar una canción y las condiciones laborales en el sector musical al que te estés dedicando.
Precios
Determinar cuánto cobrar por tus servicios puede ser un desafío. Debes considerar tu experiencia, contactos y la reputación que quieres construir. Aunque trabajar gratis en ocasiones puede ser beneficioso para adquirir experiencia y promocionarte, es importante saber cuándo decir que no y valorar tu trabajo. Infórmate de cuales son los precios habituales por los servicios que estás ofreciendo.
Últimos consejos para dedicarte profesionalmente a la música
En el camino hacia una carrera musical exitosa, hay algunos consejos y tips clave que debes tener en cuenta en la profesión musical. Eso sí, el éxito siempre debería depender exclusivamente de ¡tus propias metas y objetivos!

- Mantén una actitud positiva y profesional hacia tu trabajo y tus clientes (incluso cuando te hacen modificar la mitad del trabajo que ya has hecho…:))
- Trabaja con constancia y disciplina para mejorar tus habilidades y alcanzar tus metas. Quizá esta es una de las claves para conseguir cualquier cosa que te propongas.
- Confía en tu talento y en la calidad de tu trabajo, pero sé abierto a recibir y aprovechar las críticas constructivas. Todo irá llegando a su tiempo. ¡Nadie dijo que fuera fácil!
- Acostúmbrate a la insestabilidad. Si decides dedicarte profesionalmente y ganar dinero con la música por el camino más artístico o freelance, siempre habrá subidas y bajadas. No le des demasiada importancia a los momentos altos ni a los bajos. ¡Sigue siempre adelante!
Aspectos que pueden ser negativos
En el mundo de la música, hay ciertos aspectos que pueden tener un impacto negativo en tu carrera:
- Buscar fama o reconocimiento a toda costa o demasiado rápido puede distraerte de tu desarrollo artístico y profesional. Aparte a casi nadie en la profesión le gusta ese tipo de perfil. Trabaja duro y ten paciencia.
- Obsesionarte con el dinero puede llevarte a tomar decisiones que no estén alineadas con tu visión musical y futuro a medio y largo plazo.
- No aceptar críticas puede impedir tu crecimiento y desarrollo como músico. Querer aparentar puede distraerte de la autenticidad y honestidad en tu arte.
La música como profesión, conclusiones finales
En conclusión, la música ofrece una amplia gama de oportunidades para aquellos que deseen convertirla en su profesión. Ya sea a través de la docencia, el directo, la grabación en estudio, la composición, creación de beats o la producción musical, es posible desarrollar una carrera exitosa en el ámbito musical.
Es importante destacar que no es necesario ser músico profesional para disfrutar de la música e incluso obtener ingresos de ella, pero si decides ir a por ello, es importante tener en cuenta los aspectos generales, complementarios y consejos prácticos para navegar por este camino de forma consciente y enfocada. ¡Disfruta del camino y que la pasión por la música guíe tu camino hacia el éxito!
Tutorial creado por Vicen Martínez (productor musical, compositor y fundador de GuitarRec.com). Seguir en Instagram.

- Posted by GuitarRec