
Monitores de estudio, auriculares y acústica – El home studio casero (Parte 2)
En la primera parte de nuestro tutorial sobre el home estudio casero, analizamos los principales elementos para convertir un ordenador en una estación de trabajo de audio digital: el ordenador, la tarjeta de sonido y el software de grabación (DAW). En esta segunda parte podrás conocer las características más importantes de los monitores de estudio, tipos de auriculares y algún consejo para mejorar la acústica de tu estudio de grabación.
Los monitores de estudio o monitores de campo cercano
Cuando trabajamos con audio necesitamos escuchar el sonido y, a su vez, analizarlo para tomar decisiones creativas y realizar las correcciones que afectarán al resultado al producir y componer canciones. Este proceso se conoce como «monitorización», y la mejor forma de realizarlo es utilizando monitores de estudio o de campo cercano de respuesta plana.

Los monitores de estudio están optimizados para su uso a corta distancia y la respuesta plana en frecuencias indica que colorean lo mínimo el sonido para obtener un resultado lo más real y preciso posible,
Evitan añadir frecuencias extra, tal y como hacen los altavoces más orientados para disfrutar de la música (Hi-Fi). De esta forma, podemos tomar decisiones en la mezcla que se mantengan correctamente al reproducir nuestro trabajo en otros equipos.
Tipos de monitores de estudio:
- Monitores pasivos: no incluyen el amplificador de potencia necesario para convertir la señal de línea a señal de potencia.
- Monitores activos: también conocidos como autoamplificados, son los que incorporan un amplificador integrado en la misma caja del altavoz.
Nuestros monitores de campo cercano se conectarán (de la misma forma que los auriculares, micrófonos, etc…) a nuestra placa de sonido. Aquí tienes información sobre las mejores tarjetas de sonido externas para grabar en home studio.
Un aspecto importante a tener en cuenta es el tamaño del woofer o altavoz de graves del que dispone. Para una sala de 10-12m² tendremos más que suficiente con un woofer de 5″ a 7″. Aunque si hemos tratado acústicamente la sala podremos trabajar con tamaños mayores sin problemas de reflexión de frecuencias graves.
El rango de calidad/precio es especialmente amplio y podemos encontrar modelos más que decentes para empezar desde unos 150€ por unidad, hasta monitores profesionales de gama alta por más de 2000€. Recuerda siempre que uno de los mejores accesorios para estudio de grabación son las espumas que colocamos debajo de los monitores de campo cercano para evitar vibraciones no deseadas.

Auriculares para estudio de grabación
Los auriculares nos permiten monitorizar el audio mientras estamos grabando. Además, aunque no suelen ser tan precisos como unos monitores de campo cercano, también nos sirven de referencia para tareas de mezcla si nuestro home estudio no está insonorizado, trabajamos con un portátil o lo hacemos en lugares que no disponen de la acústica adecuada.
Tipos de auriculares:
- Cerrados: Aíslan del exterior evitando que el sonido pueda colarse por el micrófono durante la grabación de voz. Pueden ser útiles en directo (aunque los ideales suelen ser los auriculares in-ear) ya que también realizan la función inversa de aislamiento de ruido procedente del exterior. Este tipo de auriculares produce mayor fatiga auditiva y menos realismo en la imagen estéreo en procesos de mezcla, pero es indispensable para que o se cuele el sonido del playback durante la grabación, algo que no evitarán ni los mejores microfonos para grabar voz.
- Abiertos: Dejan escapar el sonido hacia el exterior reduciendo considerablemente la fatiga auditiva y nos ofrecen una mejor calidad en cuanto a respuesta en frecuencias y balance de la imagen estéreo. Suelen utilizarse para mezclar, ya que para grabar audio necesitaremos que aíslen lo máximo posible.
- Semiabiertos: En esta categoría podemos encontrar modelos que nos ofrecen un balance entre aislamiento y calidad de sonido. Pueden servirnos para grabar a volúmenes moderados y, a su vez, ofrecernos un buen rendimiento en tareas de mezcla u otros procesos como una grabación de guitarras o edición de pistas.
Aquí te dejamos un artículo con algunos de los mejores auriculares de estudio para producir música de forma profesional o en home studio.
Mejora la acústica en tu home studio

El tratamiento acústico es uno de los aspectos más importantes en cualquier estudio, tanto el de la sala en la que monitorizamos (control room), como el de la sala de grabación (cabina o studio). Normalmente en un home studio suelen ser la misma habitación y, aunque no tengamos presupuesto para encargar la tarea a un profesional, deberemos tener en cuenta varios factores para mejorar la acústica del recinto y así obtener la mejor respuesta de nuestros monitores de estudio. También es importante destacar la diferencia entre insonorizar (aislamiento acústico) y sonorizar (tratamiento acústico), ya que son dos aspectos completamente diferentes.
El principal objetivo al tratar acústicamente una sala es lograr una distribución uniforme de las frecuencias, ya que las ondas estacionarias generadas se grabarán junto a la fuente de sonido original y nos harán tomar decisiones erróneas al aplicar procesos de ecualización. Por ejemplo: si tu habitación genera una “bola” de graves, le quitarás graves a tu música y luego tu producción musical sonará aguda en otros equipos.
Te puede interesar también nuestro artículo: mejores teclados controladores MIDI para producir música
Consejos para mejorar la acústica de tu home studio:
- Colocación: Intenta que la distancia entre los monitores y tu posición de escucha (hotspot) formen un triángulo y que tus oídos se encuentren a la altura del twitter (altavoz de agudos). Separa los monitores de la pared e intenta que se encuentren a la misma distancia de ambos lados de la habitación. También es conveniente utilizar una base de espuma debajo de los monitores para no transferir vibraciones a la mesa.
- Difusión: Evita que las paredes sean completamente paralelas, coloca elementos (muebles, amplificadores, etc..) intentando mantener una cierta simetría. En el fondo de la habitación, al lado contrario de los monitores, puedes colocar un difusor o en su defecto una buena estantería llena de libros. Si puedes, no montes el estudio en una habitación donde las paredes y el techo formen un cubo perfecto ya que será mucho más difícil evitar problemas con las ondas estacionarias.
- Absorción: Puedes comprar varios paneles de absorción (espuma) y colocarlos en las paredes. Las zonas importantes a cubrir son: la pared frontal detrás de los monitores, las laterales entre los monitores y tu posición de escucha, y por último las esquinas (sobre todo la parte superior detrás de los monitores). También ayudan las cortinas gruesas, moquetas y, por supuesto, un sofá. Con todo esto obtendrás una mejor absorción en frecuencias medias y agudas. Para el tratamiento de las bajas frecuencias es casi indispensable utilizar trampas de graves o ‘Bass Traps’.
Tutorial creado por Vicen Martínez (productor musical, compositor fundador de GuitarRec.com). Seguir en instagram >

- Posted by Vicen Martínez
0 Comments